Los ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a través de dos procesos relacionados al ciclo del carbono, la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal.
Los bosques durante su crecimiento absorben el bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten en carbono que se almacena en su tronco, raíces y hojas. Adicionalmente queda carbono almacenado en el suelo, en la materia orgánica al ras del suelo (hojarasca) y en los árboles muertos.
Los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.
Con «Salvar la Encina» conseguiremos que el mundo sea de color verde.
Nuestros sistemas de trasplantes de árboles son efectivos y gracias a ellos llevamos más de 24 años forestando zonas desarboladas y salvando árboles condenados a desaparecer.
Salvar la encina apuesta por el futuro del planeta, trabajamos para forestar la tierra.
Contacta con nosotros y te informaremos.
Canal Extremadura
Si lo desea puede ver el reportaje sobre «Salvar la Encina».
Televisión Española
Si lo desea puede ver el reportaje sobre «Salvar la Encina».
Mijas Televisión
Si lo desea puede ver el reportaje sobre «Salvar la Encina».